E commerce: La mejor forma de comenzar tu negocio Todos los beneficios que te puede traer comenzar tu negocio por e commerce

Todos los beneficios que te puede traer comenzar tu negocio por e commerce

 

El comercio electrónico, bien conocido como e commerce, ha tenido un crecimiento importante en los últimos 10 años. Actualmente, tener un negocio propio basado en el e commerce no solamente es posible, sino que también es redituable. Pero solo expertos capacitados consiguen el éxito asegurado. Si te interesa saber más sobre el tema, podés entrar a la web de Cace.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reveló que 9 de cada 10 habitantes del país adquieren sus productos a través de la red por medio de sus computadoras, o celulares.  Esto no es solo por la comodidad que les implica a los usuarios comprar los productos a través de la red. Sino que, a su vez, hay una serie de implicancias en juego que aumentaron el uso de esta modalidad.

 

Debido a este crecimiento de los negocios online, mucha gente ha comenzado a abrir sus propios emprendimientos en la red. Esto ha permitido el crecimiento de muchas pequeñas empresas, y algún que otro ingreso extra para los trabajadores locales. Por lo que, si estás pensando en abrir un pequeño negocio desde tu casa, las ventas online te ayudarán a incrementar las ganancias.

Los distintos tipos de e commerce

Si bien pareciera ser que la venta online es bastante sencilla de plantear, la realidad es que hay una gran diversidad de negocios que permite realizar esta modalidad. Y la existencia de los distintos tipos de negocio se debe a las distintas naturalezas de las transacciones que se efectúan por la red. A continuación, te comentamos algunas de las diferencias entre estas transacciones.

Como ya es de común conocimiento, es bastante habitual que haya empresas que busquen comerciar con los consumidores de la red. En este sentido, se reduce a la comercialización más básica que hay, en la cual una gran corporación vende productos a individuos. Lo que tiene de interesante es que no son solo productos físicos, también se adquieren productos virtuales.

 

Otro tipo de e commerce es el de las empresas que comercian con otras empresas u organizaciones. Estas organizaciones pueden ser privadas, o gubernamentales, no hay una gran distinción en eso. Sin embargo, las transacciones más interesantes se realizan entre aquellos consumidores que venden a negocios, algo bastante popular entre productores de artículos de segunda mano.

¿Por qué empezar tu emprendimiento online?

A la hora de comenzar un emprendimiento, sea cual sea, es muy importante tener presencia en las redes. Esto se debe a que es mucho más sencillo llegar a una mayor cantidad de personas, las cuales seguramente estarán interesadas en adquirir tus productos y/o servicios. La venta online no suele suponer ningún tipo de inconveniente, ni para el vendedor ni para el comprador.

 

Por ejemplo, uno de los beneficios que presenta para los compradores (y la razón por la cual lo prefieren tanto) es que dejaron de existir las colas para poder realizar la compra. La venta en una tienda online permite que se pueda acceder desde la comodidad del hogar, tomándose el tiempo necesario para pensar la compra. Un beneficio totalmente inexistente en una tienda física.

Y como la mayoría de la gente antepone su comodidad, ante todo, priorizar las ventas online no sería una mala idea. Incluso, el manejar todo a través de internet y envíos, permite que no sea necesario contar con una tienda física. Este privilegio abarata increíblemente los costos de manejar un negocio, ¡el cual podrías llevar sin moverte de tu casa!

Abriendo tu primer negocio e commerce…

Una vez abrís tu tienda online, comenzarás a recibir grandes beneficios por el solo hecho de tener presencia en la red. Podrás hacerte conocido a medida que tengas un buen rendimiento en la web, una rápida respuesta a tus clientes, y productos difíciles de conseguir en otro lado. De esta manera, te formarás de la imagen de una gran empresa, aunque seas solo vos manejando todo.

Sin embargo, los clientes no caerán de la nada, ni recibirás grandes compras así porque sí. Hay que formarse una imagen dentro de la red, y tenés que afrontar los peligros de contar con tanta competencia. Ya que, obviamente, no vas a ser la única persona intentando vender un producto o servicio específico. Son muchos los pequeños emprendedores que han comenzado este camino.

Algunas estrategias de las cuales podrás sacar partido son las redes sociales. Publicitarte por medio de ellas, realizar sorteos, y postear diariamente llamará la atención de muchos consumidores.  Otra forma de conseguir más ventas es trabajando en tu página web, los diseños sencillos y claros suelen atraer más a los clientes.

Retos a superar a la hora de mantener el negocio abierto

Si bien poner un e commerce te dará muchas ganancias, no todo es color de rosa en estos lares. Conseguir la confianza y la fidelización de los clientes resulta ser bastante complicado. Esto se debe a que, usualmente, no se tiene un trato en persona con los clientes, y a menos que ofrezcan un excelente servicio, no suelen valorizar la compra.

A su vez, un gran porcentaje de consumidores prefieren ver los productos antes de comprarlo. Esto genera que busquen compras con locales a la calle, cuestión que puede dificultarte conseguir la venta.  E incluso te encontrarás con clientes que desconfían de realizar un pago de forma online. Para este tipo de situaciones se debe ofrecer toda la confianza y seguridad posible.